Países latinoamericanos fortalecen lazos comerciales con China
El 13 de mayo de 2025, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Pekín en visita oficial. Esta visita reviste gran importancia, ya que coincide con eventos cruciales que fortalecerán la larga relación entre Brasil y China.
Reuniones de alto nivel y diálogos estratégicos
A su llegada, el presidente Lula tuvo el honor de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping. Ambos líderes dialogaron a fondo sobre diversos temas, desde la cooperación política hasta las relaciones económicas y comerciales. Su encuentro reafirmó la sólida alianza estratégica entre ambos países. El presidente Xi Jinping señaló que la decisión estratégica de elevar la relación bilateral a una comunidad de futuro compartido para la humanidad el año pasado, cuando ambos países celebraron el 50.º aniversario de sus relaciones diplomáticas, ha trazado un gran plan para los próximos 50 años de oro de China y Brasil. relaciones.
Ante una situación internacional compleja y volátil, ambos países se comprometen a profundizar la construcción de una comunidad de futuro compartido, fortalecer la alineación de las estrategias de desarrollo y promover la unidad y la cooperación entre los países en desarrollo del Sur Global. El presidente Lula enfatizó que Brasil y China se respetan mutuamente y comparten un destino común, y que la relación bilateral es inquebrantable e inmune a la interferencia externa.
Participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC
Ese mismo día, el presidente Lula también participó en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Pekín. El tema de esta reunión es "Buscar conjuntamente el desarrollo y la revitalización, y construir una comunidad de futuro compartido para China y América Latina y el Caribe". El presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso inaugural en la ceremonia de apertura de la reunión, en el que anunció que China y los países latinoamericanos impulsarán conjuntamente cinco grandes proyectos para promover el desarrollo y la revitalización, y construir una comunidad de futuro compartido.
La Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC reviste gran importancia, ya que conmemora el décimo aniversario de su funcionamiento formal. Durante la última década, el mecanismo del foro ha madurado cada vez más y se ha convertido en una importante plataforma para el diálogo equitativo y la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y los países de América Latina y el Caribe, aportando nuevas connotaciones a la asociación integral entre China y América Latina e impulsando la construcción de una comunidad de destino.
Firma del Acuerdo Bilateral de Swap de Moneda Local
Tras la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, se anunció un logro significativo. El Banco Popular de China y el Banco Central de Brasil firmaron el Acuerdo Bilateral de Intercambio de Moneda Local (RMB/Real). El monto de renovación del intercambio entre China y Brasil es de 190 mil millones de yuanes/157 mil millones de reales brasileños, con una vigencia de cinco años. Esta medida facilitará aún más el comercio y la inversión entre ambos países, reducirá los riesgos cambiarios y promoverá el uso de monedas locales en las actividades económicas y comerciales bilaterales.
La firma del acuerdo de swap de divisas no solo refleja la profundización de la cooperación económica y comercial entre China y Brasil, sino que también impulsa con fuerza la cooperación económica y comercial entre China y los países latinoamericanos. Refleja la voluntad común de ambas partes de fortalecer la cooperación financiera y promover conjuntamente la estabilidad económica y el desarrollo regional.
Fortalecimiento de la cooperación económica y comercial entre países de América Latina y China
En los últimos años, los países latinoamericanos han fortalecido activamente la cooperación económica y comercial con China. China se ha convertido en un socio comercial importante para muchos países latinoamericanos. La continua expansión del volumen del comercio bilateral ha generado beneficios tangibles para los pueblos de ambas partes. En la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, ambas partes alcanzaron una serie de consensos para profundizar aún más la cooperación económica y comercial.
China está dispuesta a fortalecer la cooperación en diversos ámbitos con los países de América Latina y el Caribe en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Desarrollo Global, mejorar la conectividad y mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro. Los países latinoamericanos también esperan aprovechar las oportunidades que ofrece el desarrollo de alta calidad de China, aprender de su exitosa experiencia y ampliar la cooperación integral para lograr beneficios mutuos y resultados beneficiosos para todos.
Negocios de la empresa FER en América Latina
FER, empresa con amplias operaciones internacionales, mantiene relaciones comerciales de larga data con importantes compañías de Latinoamérica. Además de Europa y Oriente Medio, Latinoamérica se ha convertido en la tercera región de ventas más importante de la compañía. La empresa vende principalmente diversos productos de almacenamiento, entre los que se incluyen...Cesta de cocina metálica para guardar huevos, artículos esenciales para el hogar yCesta de alambre para guardar huevos Vacaciones y diario Son los artículos más vendidos y han recibido una aceptación a largo plazo por parte de los clientes.
Además, FER Company ha desarrollado y expandido continuamente diversos tipos de productos metálicos en cooperación con clientes sudamericanos cada año, obteniendo un amplio reconocimiento por parte de sus clientes. Gracias al continuo fomento de los intercambios económicos y comerciales entre ambos países, FER Company espera alcanzar un mayor desarrollo en 2025 y crecer rápidamente junto con sus clientes en la región. Su experiencia en Latinoamérica también refleja las amplias perspectivas de cooperación económica y comercial entre China y los países latinoamericanos a nivel empresarial.
En conclusión, la visita del presidente brasileño a China, la celebración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC y la firma de importantes acuerdos, como el acuerdo bilateral de intercambio de moneda local, han enviado señales positivas para el desarrollo de la cooperación económica y comercial entre China y los países latinoamericanos. Con el esfuerzo conjunto de gobiernos y empresas de ambas partes, se espera que la cooperación económica y comercial entre China y los países latinoamericanos alcance un nuevo nivel, generando mayores oportunidades de desarrollo y beneficios para los pueblos de ambas partes.